SITAC Justicia alimentaria
Directores
Mediante distintos términos con gran contenido simbólico –slow food, banco de alimentos, organismos genéticamente modificados y otros más– la discusión sobre qué comemos y quién se beneficia de ello, ha tomado importancia internacional debido al crecimiento demográfico, a los monopolios de las corporaciones multinacionales de alimentos y la crisis medioambiental. El conocimiento local y acceso y control sobre la producción agrícola local y sus procedimientos, al día de hoy, se opone abruptamente a los intereses corporativos o gubernamentales en producción masiva de alimentos. En México, las palabras clave son autonomía de alimentos nativos contra el maíz transgénico; en algunas regiones de la India, las posturas son similares, centrándose en una amplia gama de cultivos alimentarios. Este día exploró y compartió estrategias para una distribución más justa y accesible, junto con investigaciones locales, los proyectos artísticos enfocados en fuentes alimentarias abren nuevas formas de pensar.
El día inició con el proyecto The Sovereign Forest (El bosque soberano) de Amar Kanwar, el compromiso de largo plazo del artista con activistas y comunidades agrícolas locales en Odisha en la costa Este de India y los importantes debates sobre el maíz transgénico y la defensa de las semillas nativas en México, los cuales reflejan la situación de India. El reporte del Estudio SITAC que reunió a Amar Kanwar, activistas, artistas y educadores en Oaxaca (octubre, 2014) cerró la sesión matutina. Durante la tarde, la discusión se expandió legal y filosóficamente para reflexionar sobre el derecho al trato justo que recientemente se ha extendido de los humanos a los no-humanos, desde personas naturales a personas corporativas. En Bolivia, en 2010, se introdujo la Ley de los derechos de la Madre Tierra, que otorga derechos humanos a las plantas nativas en Estados Unidos en 2012, por el contrario, se reafirmó la libertad de expresión para las corporaciones.